Aranceles en Estados Unidos: una oportunidad para exportar con MBE
Contexto actual
En 2025, Estados Unidos aplicó nuevos aranceles a las importaciones de varios países. Sin embargo, Perú mantiene tasas más competitivas en sectores clave como el textil, la agroindustria y otros rubros exportadores.
Esto representa una oportunidad: mientras economías como China o India enfrentan incrementos significativos, los productos peruanos, como la ropa de algodón o los alimentos procesados, pueden acceder al mercado estadounidense con mejores condiciones arancelarias.
Lejos de ser un obstáculo, este nuevo escenario abre una oportunidad para que las empresas peruanas fortalezcan su competitividad, diversifiquen mercados y destaquen por la calidad de sus productos.
¿Por qué es relevante para los exportadores?
Porque comprender y adaptarse a los cambios arancelarios permite tomar decisiones más estratégicas: optimizar rutas logísticas, mejorar la propuesta de valor y aprovechar las ventajas frente a competidores con mayores cargas tributarias.
Cuatro formas en que MBE puede ayudarte a transformar este reto en ventaja
1. Asesoría para ajustar tu estrategia de exportación
Nuestro equipo te ayuda a entender los nuevos aranceles de USA y a optimizar tu operación: elegir el medio acorde a tus necesidades, identificar productos con menor gravamen y diseñar rutas logísticas que reduzcan tiempos y costos.
Protección y presentación adecuada de tus productos
Un empaque adecuado, con materiales que cumplan estándares internacionales, asegura que tus productos no sufran daños. Aunque los aranceles no cambian, un envío en buen estado reduce devoluciones u objeciones en ADUANA, lo que también protege tu reputación como exportador.
2. Red global que respalda tus exportaciones
Con más de 1.900 centros MBE en el mundo, contamos con una red interconectada que brinda soporte logístico, asesoría y coordinación directa entre franquicias y socios estratégicos. Este ecosistema global asegura que tus envíos hacia Estados Unidos se gestionen con eficiencia, trazabilidad y respaldo internacional en cada etapa.
3. Servicio personalizado al cliente exportador
Contarás con atención directa para las gestiones que importan: revisar documentación arancelarias correcta, coordinar tu exportación de mano con un aliado confiable, asegurarte de que cada etapa se complete de manera fluida. Esto evita errores que pueden generar costos extra o demoras.
- Los nuevos aranceles en EE.UU. no deben verse como una barrera, sino como una ventana de oportunidades. Las empresas peruanas que hoy se preparan con acompañamiento experto, presentaciones de calidad y apertura a nuevos mercados, podrán impulsar sus exportaciones hacia EE.UU. y mejorar su competitividad global.
Si te interesa recibir orientación especializada para exportar con más claridad y estrategia, escríbenos en: https://mbe.pe/contacto/